En educación no es la excepción y al hablar de innovación supone hablar de cambios, los cuales pueden ser drásticos o paulatinos, dichos cambios implican como tarea por parte del docente introduzca novedades en el proceso de enseñanza y aprendizaje, tomando conciencia de que existen algunas barreras con las que se va a enfrentar yen las cuales tiene que tomar partida, como es el caso de que los estudiantes hoy en día se encuentran motivados principalmente por factores externos, éntrelos que destaca el papel de las TI´C.
La innovación educativa debe buscar que se puede pasar del aprendizaje mecánico, sin comprensión, de la memorización a la aplicación del conocimiento, con la finalidad de que los estudiantes comprendan que si participan activamente en el proceso educativo, comprenderán la aplicación práctica que la asignatura tiene en el mundo real.
Algunas herramientas de innovación de contenidos son:
§ E-publishing. Su misión es organizar, clasificar y facilitar el acceso de los recursos utilizados durante la formación, sea presencial, a distancia o mixta.
§ Simulaciones. Tienen como objetivo facilitar la comprensión de un proceso complejo, apoyándose en la experimentación y descubrimiento por parte de los estudiantes
§ Secuenciación e intercambio de contenidos/acciones. se utiliza como “apunte” para guiar al alumno en una serie de acciones, a través de las cuales adquiera habilidades y fomente el auto-aprendizaje.
§ Sistemas cooperativos orientados al recurso. Se trata de que se compartan recursos por las personas que habitualmente los utilizan; es muy similar a las redes sociales.
ü El paradigma educativo bajo el cual sigue operando la escuela es de décadas anteriores, compitiendo con un mundo mercadológico cada vez más atractivo y al alcance del estudiante: correos, redes sociales, comunicación multimedia, etc., con lo cual la escuela necesita contender para hacer el aprendizaje más interesante a los ojos de los estudiantes.
ü Requiere compromiso por parte de los docentes, quienes deben de conseguir los recursos para formarse, invertirle tiempo y esfuerzo sin recibir algo a cambio, es decir incluir la innovación solo por el hecho de tener vocación.
Por lo tanto la innovación en el proceso de formación es fundamental para el logro de los objetivos educativos, no solo una moda, este proceso conlleva una participación activa y dinámica tanto de docentes como de estudiantes, en la medida en que sean incluidas se ampliará el espectro de alternativas de enseñanza y aprendizaje con las que se cuente por parte de todos los agentes involucrados en educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario